El aprendizaje cobra otro significado cuando se vincula con el entorno. Así lo entendieron las y los estudiantes de quinto año de Arquitectura de la UTEM, quienes participaron en la Reunión de Sensibilización de Aprendizaje y Servicio (A+S), instancia en la que conocieron algunas experiencias de sus pares y la importancia de aplicar sus conocimientos en beneficio de la comunidad.
Esta iniciativa, enmarcada en los propósitos de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio a través del Consejo Asesor Social Empresarial CASE UTEM, busca acercar a la universidad y la sociedad, permitiendo que las y los estudiantes trabajen con socios comunitarios en proyectos de alto impacto social. Quienes se suman a A+S firman una carta de compromiso, asumiendo el desafío de desarrollar soluciones arquitectónicas con sentido y factibilidad de construcción.
El docente Claudio Maregatti enfatizó que este tipo de metodologías activas transforman a las y los estudiantes en protagonistas de su propio proceso formativo. En la misma línea, Jaime Ovando, profesor de A+S en la carrera de Arquitectura, destacó que «con estas acciones buscamos reducir brechas entre la universidad y la sociedad, entregando a los socios comunitarios un proyecto que tenga una factibilidad de construcción».
Uno de los socios comunitarios que ha trabajado con la UTEM en este contexto es Cristian Pardo, director de la Fundación APANINES, quien resaltó la importancia del apoyo recibido: «Nosotros partimos una campaña porque necesitábamos construir un nuevo centro de atención. Contábamos con un terreno, pero no teníamos nada más y por lo tanto necesitábamos avanzar en esto. Se abrió la oportunidad con la UTEM, la carrera de Arquitectura y la iniciativa de A+S, y el aporte fue tremendo. Terminamos el año con tres anteproyectos muy buenos que nos dan un piso muy importante para seguir avanzando y lograr el sueño de la construcción».
Pedro Sepúlveda, SECPLA de Municipalidad de Paine, manifestó que “lo más destacable es tener diferentes miradas, en el día a día se pueden desarrollar una serie de proyectos. El A+S permite priorizar y proyectar una iniciativa que no se había podido abordar. Podemos tomar un proyecto que requiere mucho tiempo, darlo a los alumnos y ser un beneficio para la comunidad”.
Para Manuela Brismaz, estudiante de último año de Arquitectura, la experiencia de A+S ha sido clave en su formación: «El aprendizaje de A+S tiene mucho valor, porque uno se interioriza con el cliente, aprende a diseñar en base a sus necesidades y avanza en dar soluciones reales. Al trabajar con APANINES, junto a mi compañera desarrollamos un proyecto que ayuda a mejorar el ambiente de niños con discapacidad, creando espacios adecuados para su bienestar».
Desde la firma del convenio en marzo de 2023, con Delegación Presidencial de la provincia de Melipilla la UTEM ha fortalecido su presencia en la provincia de Melipilla, que abarca las comunas de Melipilla, Alhué, Curacaví, María Pinto y San Pedro. La implementación de la metodología A+S ha sido clave para vincular a estudiantes y académicos con iniciativas locales, promoviendo el impacto positivo en la comunidad a través de proyectos como los desarrollados junto a la Fundación Apanines.