Tecnologías ciudadanas y acción climática: UTEM reunió a organizaciones en taller colaborativo

Primera jornada organizada por el Núcleo CITEC y la Dirección de Innovación y Emprendimiento Innova UTEM convocó a expertos, municipios y academia para pensar colectivamente soluciones frente a la crisis socioambiental.

Con la participación de representantes de municipios, organizaciones sociales, universidades y espacios de innovación, el pasado 7 de abril se realizó por primera vez el Taller Colaborativo sobre Tecnologías Ciudadanas y Transformación Socioambiental, una iniciativa impulsada por el Núcleo Milenio CITEC a través de su núcleo de Tecnociencia, y organizada en la sede del Hub Innova UTEM, espacio que alberga proyectos de innovación con foco en el impacto social.

La jornada se desarrolló durante toda la mañana e incluyó una conferencia magistral, un conversatorio, sesiones de trabajo colaborativo y una puesta en común con miras a establecer nuevas alianzas territoriales y proyectos orientados a la acción climática desde la ciudadanía.

La apertura estuvo a cargo del académico e investigador Mario Pansera, director del Post-Growth Innovation Lab y profesor de la Universidad de Vigo, quien ofreció la conferencia “De la destrucción creativa a una ética del cuidado”, reflexionando sobre el papel de las tecnologías y la innovación en un mundo marcado por crisis ecosociales.

Posteriormente, se desarrolló el conversatorio “Tecnologías ciudadanas para la acción climática: Herramientas para la transformación socioambiental”, con la participación de Agustín Infante, director regional del Centro de Educación y Tecnología (CET) Biobío; Danisa Peric, directora de FabLab Universidad de Chile; y Javier Morales, director ejecutivo de la Fábrica de Renca.

“Es fundamental que la academia, en conjunto con las municipalidades, logren hacerse preguntas que muchas veces no se hacen dentro de las comunas. Este tipo de espacios nos permite reflexionar y generar vínculos que podrían traducirse en respuestas concretas para desafíos locales”, señaló Morales.

Tras estas instancias abiertas, se dio paso al taller colaborativo, donde los asistentes trabajaron en torno a desafíos reales que enfrentan los territorios en materia de crisis climática y justicia ambiental. Luego, se presentó una puesta en común, con énfasis en los pasos futuros y las alianzas necesarias para fortalecer el rol de las tecnologías ciudadanas.

“Este encuentro nace desde el Núcleo CITEC, que reúne distintas universidades, y busca justamente vincular lo que son los laboratorios tecnológicos con el territorio. Hoy estamos desarrollando el primer taller que conecta tecnología con ciencias ciudadanas, recogiendo problemáticas reales desde las municipalidades para pensar colectivamente soluciones desde la academia”, explicó Macarena Valenzuela, académica del Departamento de Diseño UTEM e investigadora joven del Núcleo CITEC.

Desde Vinculación con el Medio, este tipo de iniciativas permiten generar un diálogo interdisciplinario, la articulación con actores sociales y el fortalecimiento de capacidades locales, contribuyendo así al desarrollo sostenible desde una perspectiva participativa.

Revisa algunas imágenes de la actividad.

 

Comparte esta noticia: